Gijón Sánchez, María Teresa

Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Málaga, Profesora Consultora en la Universitat Oberta de Catalunya en el marco de los estudios de Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario y Profesora Colaboradora en la tutorización de trabajos fin de Máster Universitario en Investigación e Intervención Social y Comunitaria de la Universidad de Málaga y Máster de Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada. Diplomada en Trabajo Social, Licenciada en Sociología y Doctora en Antropología por la Universidad de Granada. Su experiencia investigadora se ha consolidado desde 1998 a partir del disfrute de diversas becas y estancias en centros nacionales e internacionales. Ha trabajado en la Escuela Andaluza de Salud Pública donde ha desarrollado actividades docentes, investigadoras y consultoras en el contexto de diversos proyectos de ámbito europeo, nacional y autonómico. Ha sido Profesora Sustituta Interina en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Granada y Profesora Ayudante en el Departamento de Psicología Social, Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Málaga.

Líneas de investigación

Trabajo social, Mmigraciones, Diversidad cultural, Género y Ámbito de la salud.

Información adicional

  • Artículos publicados
  • Libros publicados
  • Presentaciones en reuniones científicas
  • Tesis doctorales realizadas

Artículos publicados

Gijón Sánchez, M. T., Domínguez de la Rosa, L. y Conejo Trujillo, R. (2012). Desafíos y retos en la formación del trabajo social hacia el practicum de grado. Portularia. Revista de Trabajo Social, 12, pp. 149–158.

Escudero Carretero, M. J., Pérez Corral, O., Prieto Rodríguez, M. Á., March Cerdá, J. C., García Toyos, N. y Gijón Sánchez, M. T. (2011). Evaluación de un servicio telefónico de prevención y promoción de salud infantil antes de su puesta en funcionamiento. Revista de Calidad Asistencial: Órgano de La Sociedad Española de Calidad Asistencial, 26, 3.

Gijón Sánchez, M. T., Pinzón Pulido, S., Kolehmainen Aitken, R. L., Weekers, J., López Acuña, D., Petrova-Benedict, R. y Peiro, M. J. (2010). Better health for all in Europe: developing a migrant sensitive health workforce. Eurohealth, 1, 16, pp. 1–6.

Gijón Sánchez, M. T., Silveira Santos, R. de M. y Morata García de la Puerta, B. (2010). La Política de Assistencia Social Na Cidade Granada (Espanha). Libertas, 10, 2, pp. 6–30.

Morata García de la Puerta, B., Gijón Sánchez, M. T. y Silveira Santos, R. de M. (2010). O estudo da gestão pública no sistema De proteção social na Espanha. Libertas, 10, 2, pp. 31–50.

Jiménez Rodrigo, M. L., Gijón Sánchez, M. T. y Martínez Morante, E. (2009). El análisis de la literatura biomédica en España en clave de diversidad cultural y de género. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 17, pp. 41–61.

González Pérez, R., Gijón Sánchez, M. T., Escudero Carretero, M. J., Prieto Rodríguez, M. Á., March Cerdá, J. C. y Ruíz Azarola, A. (2008). Perspectivas de la ciudadanía sobre necesidades y expectativas de información sanitaria. Calidad Asistencial, 23, 3, pp. 101–108.

Libros publicados

Babio, G., Gijón Sánchez, M. T. y Hernández, S. (2011). Manual de utilización de NVIVO8 en el análisis cualitativo de datos textuales (pp. 1–154). Granada.

García Castaño, F. J. y Muriel López, C. (Eds.). (2002). La inmigración en España: contextos y alternativas (Volumen I). Resúmenes de Ponencias y Comunicaciones. Actas del III Congreso sobre la inmigración en España (p. 174). Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales.

Gijón Sánchez, M. T., Juan Toset, E. M., Silveira Santos, R. de M., Morata García de la Puerta, B. y Velasco Guerrero, E. (2012). Consulta a la población juvenil de Granada: informe de resultados para la elaboración del Plan Jóven 2012-2015 (pp. 1–70). Granada: Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada.

Gijón Sánchez, M. T., Pinzón Pulido, S. y Kolehmainen Aitken, R. L. (2009). Developing a public health workforce to address migrant health needs in Europe. (M. J. Peiro & R. Benedict, Eds.) (pp. 1–30). Bruselas: International Organization for Migration.

Martínez Chicón, R. (2004). Enmigración extranjera y trabajo: temporeros extranjeros en la recogida de la aceituna en Jaén (p. 308). Jaén: Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén – Diputación Provincial de Jaén.

Presentaciones en reuniones científicas

Gijón Sánchez, M. T. (2014, Abril). Análisis de la experiencia de enseñanza-aprendizaje de la investigación novel en estudiantes de grado en trabajo social. E. Pastor Seller (Ed.). I Congreso Internacional de Facultades y Escuelas de Trabajo Social, (pp. 703–711). Madrid: Universitas.

Maroto-Navarro, G., Pastor-Moreno, G., Ocaña-Riola, R., García-Calvente, M. del M., del Río Lozano, M., Marcos Marcos, J., … Gijón Sánchez, M. T. (2013). Participación de los padres en los servicios de atención perinatal de la ciudad de Granada. Congreso Ibero-Americano de Epidemiología y Salud Pública, La ciencia y la práctica de las políticas de salud: la inteligencia de la salud pública (p. 109). Granada.

Gijón Sánchez, M. T. (2012). Desafíos y retos en la formación del trabajo social hacía el prácticum de grado. IX Congreso Estatal de Facultades de Trabajo Social: el Trabajo Social ante los desafíos de un mundo en cambio. Jaén.

Gómez Martínez, M. E., Mena Jiménez, A. L., Bono del Trigo, M. Á., Pascual Martínez, N., Gijón Sánchez, M. T. y Marín Rodríguez, J. (2011, Noviembre). La participación asociativa en salud: elemento de mejora continua del sistema sanitario. XVI Congreso de Calidad Asistencial Huelva (SADECA) (pp. 1–14). Huelva: SADECA.

Mena Jiménez, A. L., Gómez Martínez, M. E., Bono del Trigo, M. del Á., Pascual Martínez, N., Gijón Sánchez, M. T. y Marín Rodríguez, I. (2011, Noviembre). Perfil de asociaciones de pacientes y familiares en Andalucía. XVI Congreso de Calidad Asistencial Huelva (SADECA) (p. 148). Huelva: SADECA.

Gómez Martínez, M. E., Martín Ruiz, E., Navarro Pérez, P., Huizing, E., Del Pino López, R. y GijónMena Jiménez, A. L., Gómez Martínez, M. E., Bono del Trigo, M. del Á., Pascual Martínez, N., Gijón Sánchez, M. T. y Marín Rodríguez, I. (2011, Noviembre). Perfil de asociaciones de pacientes y familiares en Andalucía. XVI Congreso de Calidad Asistencial Huelva (SADECA) (p. 148). Huelva: SADECA.

Gijón Sánchez, M. T. (2011, Junio). La participación asociativa en salud como un elemento de mejora continua del sistema sanitario. XVI Congreso de Calidad Asistencial Huelva (SADECA). Huelva: SADECA.

Rodríguez Monge, Á. y Gijón Sánchez, M. T. (2011, Junio). Reflexionando sobre las salidas profesionales/inserción laboral. En C. Gallego Fontalba y M. de las O. Palma García (Eds.). III Congreso Andaluz de Centros Universitarios de Trabajo Social. Málaga: Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga.

Gijón Sánchez, M. T. (2011). Fortaleciendo la investigación transnacional en trabajo social: un estudio comparado de la gestión de lo social entre América Latina y Europa. III Congreso Anual de la REPS. Navarra.

Sánchez, M. T. (2010, Octubre). Mejora de la efectividad del plan de accesibilidad telefónica en las unidades de salud mental comunitaria de Andalucía. IX Jornadas Andaluzas Salud Investiga. Sevilla: Fundación Progreso y Salud.

Gijón Sánchez, M. T. (2010). Ennovando en el aula de trabajo social: el fomento de la igualdad de género en un proyecto docente. VII Congreso de Escuelas, Departamentos y Facultades de Trabajo Social de España. “El Derecho a la Ciudad”. Gijón.

Jadad Bechara, A., Peinada Álvarez, E., Gijón Sánchez, M. T., Martos Pérez, F., Venegas García, J., Gosálvez Prados, D., … Cabrera León, A. (2009, Marzo). Observatorio de prácticas innovadoras para el manejo de enfermedades crónicas. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (pp. 97–98). Sevilla: Gaceta Sanitaria.

Gijón Sánchez, M. T. (2009). Observatorio de prácticas innovadoras para el manejo de enfermedades crónicas. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Ronda, Málaga.

Gijón Sánchez, M. T. (2009). Valoración y expectativas de participación en salud de la ciudadanía en Andalucía. 27 Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial y 14 Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial.

Jadad Bechara, A., Peinada Álvarez, E., Gijón Sánchez, M. T., Martos Pérez, F., Venegas García, J., Gosálvez Prados, D., Cabrera León, A. (2008, Noviembre). Observatorio de prácticas innovadoras para el manejo de enfermedades crónicas. XIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial, La calidad, un puente hacia la excelencia, (p. 188). Cádiz: SADECA.

Jiménez Rodrigo, M. L., Gijón Sánchez, M. T. y Martínez Morante, E. (2007, Septiembre). Reflexiones en torno a la metainvestigación. El análisis de la literatura científica en clave de género y cultura. IX Congreso Español de Sociología. Poder, Cultura y Civilización. Barcelona.

González Pérez, R., Martín Olmedo, P. y Gijón Sánchez, M. T. (2007, Junio). Estudio prospectivo de la evaluación de impacto en salud del metro en la ciudad de Granada. XII Congreso SESPAS: Efectividad de las Intervenciones sobre la Salud de la Población (p. 57). Barcelona: Gaceta Sanitaria.

Gijón Sánchez, M. T. (2007, Junio). Evaluación retrospectiva de la satisfacción percibida en pacientes frágiles y sus cuidadores/as ante un servicio de continuidad de cuidados mediante seguimiento telefónico. XII Congreso SESPAS: Efectividad de las Intervenciones sobre la Salud de la Población. Barcelona: Gaceta Sanitaria.

Gijón Sánchez, M. T. (2007, Junio). Evaluación prospectiva de un servicio de promoción y prevención de salud dirigido a la ciudadanía. XII Congreso SESPAS: Efectividad de las Intervenciones sobre la Salud de la Población. Barcelona: Gaceta Sanitaria.

Jiménez Rodrigo, M. L., Martínez Morante, E. y Gijón Sánchez, M. T. (2007, Marzo). Sensibilidad de género de la literatura ientífica biomédica sobre población inmigrante extranjera. V Congreso Nacional sobre la Inmigración en España, Migraciones y Desarrollo Humano. Valencia.

Gijón Sánchez, M. T., Martínez Morante, E. y Jiménez Rodrigo, M. L. (2007, Marzo). Significaciones y prácticas sobre “Inmigración” en la literatura biomédica en España. V Congreso Nacional sobre la Inmigración en España, Migraciones y Desarrollo Humano. Valencia.

Gijón Sánchez, M. T. (2006). Revisión del tratamiento de género en la literatura biomédica sobre inmigración extranjera publicada en España. XIX Jornadas de Salud Pública y Administración Sanitaria y XV Jornadas de Hipatia. Escuela Andaluza de Salud Pública.

Escudero Carretero, M. J., Prieto Rodríguez, M. Á., Ruíz Azarola, A., Suess, A. y Gijón Sánchez, M. T. (2006). Necesidades de información en salud de la ciudadanía y expectativas sobre los canales de comunicación. Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. Toledo.

Gijón Sánchez, M. T. (2006). La visión de la otredad en torno a población inmigrante extranjera desde la atención primaria de salud. III Congreso Andaluz de Sociología, Andalucía en el siglo XXI. Granada.

Gijón Sánchez, M. T. (2006). Presencia y representaciones de las mujeres inmigrantes extranjeras y de su proceso salud-enfermedad-atención en la literatura biomédica en España. III Congreso Andaluz de Sociología, Andalucía en el siglo XXI. Granada.

García Castaño, F. J., Gijón Sánchez, M. T., Sánchez Hitos, M. T. y Bolívar Muñoz, J. (2006). Extranjeros y escolares. Formas de construir la diferencia en el ámbito de la educación formal en Andalucía mediante la llamada educación intercultural. En T. J. Campoy Aranda, A. Pantoja Vallejo y C. Villanueva Roa (Eds.). V Jornadas sobre Diagnostico y Orientación: la Educación Intercultural en la Sociedad de la Información (pp. 1–29). Jaén: Laboratorio de Estudios Interculturales, Universidad de Granada.

García Castaño, F. J., Gijón Sánchez, M. T. y Bolívar Muñoz, J. (2004, Marzo). Extranjeros y escolares. Formas de construir la diferencia en el ámbito de la educación formal en Andalucía. II Jornadas sobre Derechos Humanos e Inmigración (pp. 79–141). Motril: Consejería de Relaciones Institucionales, Junta de Andalucía.

Gijón Sánchez, M. T., García Castaño, F. J., Bolívar Muñoz, J. y Sánchez Hitos, M. T. (2004). El estudio comparativo de la presencia de población extranjera en Granada: 1996-2003. VII Congreso ADEH. Granada.

Gijón Sánchez, M. T., Galicia García, M. D. y García Martín, M. (2002, Noviembre). Estudio demográfico de la población extranjera en Granada. F. J. García Castaño y C. Muriel López (Eds.). La inmigración en España: contextos y alternativas. Actas del III Congreso de la Inmigración en España. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales, Universidad de Granada.

Gijón Sánchez, M. T., Galicia García, M. D. y García Martín, M. (2002, Noviembre). Estudio demográfico de la población extranjera en Granada. F. J. García Castaño y C. Muriel López (Eds.). La inmigración en España: contextos y alternativas. Actas del III Congreso de la Inmigración en España (pp. 457–469). Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales, Universidad de Granada.

Pérez Huertas, M. A., Gijón Sánchez, M. T., Ramos Cuadros, A. y García Martín, M. (1999). Encidencia de reingreso hospitalario en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. X Congreso de la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública e Higiene. Gijón, Oviedo.

Ramos Jiménez, D., Jiménez Moleon, J. J., Gijón Sánchez, M. T., Ramos Cuadros, A., Lardelli Claret, P. I., Bueno Cavanillas, A. y García Martín, M. (1999). Encidencia de sucesos adversos en una unidad de medicina crítica. I Congreso Internacional de Medicina Crítica en Internet. Enternet.

Tesis doctorales realizadas

Gijón Sánchez, M. T. (2003). Una Aproximación al Proceso de Salud-Enfermedad-Atención de la Población Inmigrante Extranjera usuaria de los servicios de Atención Primaria de Salud en Granada. Granada: Universidad de Granada.

Laboratorio de Estudios Interculturales ©Universidad de Granada